Telecomunicaciones con propósito: inclusión, competitividad y el poder transformador de la conectividad

El 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Para ALTÁN Redes, esta fecha no es una efeméride; es un recordatorio del propósito que impulsa nuestra labor todos los días. Porque la conectividad es más que un servicio tecnológico: es una herramienta de inclusión, una palanca de competitividad y un motor de transformación social.

Un activo invisible que mueve al país

Hoy, hablar de telecomunicaciones es hablar de inclusión financiera, educativa, sanitaria y laboral. Es hablar de la posibilidad de que una niña en una comunidad rural acceda a clases en línea; que un microemprendedor venda por redes sociales, o que una madre revise resultados médicos sin salir de casa. Y, al mismo tiempo, es hablar de competitividad nacional, atracción de inversión, reducción de la desigualdad territorial y transición hacia una economía más sostenible.

México ha avanzado. Según la ENDUTIH1 2024 del INEGI, el 83.1% de la población ya utiliza internet, y el 73.6% de los hogares cuentan con acceso. Pero persisten brechas importantes4: mientras en la Ciudad de México o Sonora la cobertura en hogares rebasa el 90%, en estados como Guerrero (58.9%), Oaxaca (55.5%) y Chiapas (50.7%) sigue siendo limitada.

Reducir esa brecha digital, que es también una brecha de oportunidades, no puede ser una meta de corto plazo. Es un reto estructural que nos interpela como país.

Infraestructura mayorista: una solución de largo plazo

ALTÁN Redes nació para responder a ese reto. Bajo un modelo mayorista único en América Latina, habilitamos servicios móviles 4.5G LTE en comunidades donde antes no existía infraestructura. Hoy trabajamos con más de 130 Operadores Móviles Virtuales (OMV) que llevan servicios móviles a millones de personas.

Nuestra Red ya cubre al 84% de la población con infraestructura propia y alcanza casi el 95% mediante acuerdos de cobertura extendida. Cada localidad conectada suma usuarios. Pero más allá de ello, amplía derechos, oportunidades y capacidades.

Según The CIU (2025)2, el ecosistema digital en México continúa creciendo en ingresos y penetración, pero su sostenibilidad depende cada vez más de modelos que garanticen inclusión, eficiencia e inversión de largo plazo.

Conectividad inteligente, país resiliente

El futuro digital de México exige más que velocidad: exige visión. La conectividad debe ser asequible, segura, útil y continua, sobre todo en regiones donde su ausencia limita el acceso a servicios básicos.

Para ALTÁN, esto significa seguir invirtiendo en infraestructura robusta, acelerando la inclusión digital en zonas marginadas y promoviendo el uso productivo de la conectividad: desde plataformas educativas y soluciones Fintech, hasta herramientas para el trabajo remoto, la telemedicina o la digitalización de pequeños negocios.

Recientes cifras estiman que México ya supera los 100 millones de usuarios de Internet3. La oportunidad ahora está en garantizar que ese acceso se traduzca en impacto real y equitativo.

Conectividad con impacto: ese es nuestro compromiso

Este 17 de mayo, reafirmamos nuestra razón de ser: conectar a México con impacto sostenible. Porque una Red que llega a más personas no solo multiplica señales: multiplica capacidades, decisiones, productividad y derechos.

En ALTÁN Redes trabajamos cada día para que la conectividad deje de ser un privilegio y se convierta, como debe ser, en un derecho habilitado por infraestructura de última generación. Porque un país conectado no es un país con más cobertura: es un país con más futuro.

Fuentes:

  • INEGI (2024). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH). www.inegi.org.mx
  • The CIU (2025). Telecomunicaciones en México: ingresos, crecimiento y perspectivas. www.theciu.com
  • El Economista (2024). México alcanza los 100.2 millones de usuarios de internet. eleconomista.com.mx
  • Por Esto Noticias (2024). Cobertura digital en México: desigualdades persistentes. poresto.net
Compartir en:
×
×