ALTÁN redefine el modelo mayorista: más valor, más impacto, más cerca de lo que las personas necesitan

En México, más del 84% de las líneas móviles son de prepago*. Aunque el ecosistema móvil ha crecido en competencia y cobertura, millones de personas siguen enfrentando desafíos recurrentes: beneficios poco claros, condiciones comerciales poco transparentes y reducción de velocidad una vez consumida la bolsa de datos**. Frente a ese contexto, ALTÁN Redes regresa a su propósito original: transformar estructuralmente el modelo de conectividad en el país.

Desde junio de 2025, la Red de Todos renueva su propuesta de valor. No solo se trata de una actualización de precios, sino de una visión más amplia: entender la conectividad no como una tarifa, sino como una experiencia digna, continua y justa.

De competir por precio, a competir por propósito

ALTÁN nació con una misión clara: cerrar la brecha digital y democratizar el acceso al Internet móvil en México. Hoy, con más de 19 millones de líneas conectadas a través de más de 140 Operadores Móviles Virtuales (OMVs), da un paso decisivo para robustecer su modelo mayorista, adaptándolo a las necesidades reales de los usuarios.

Beneficios que transforman la experiencia

Las nuevas condiciones comerciales que los OMVs pueden habilitar en esta etapa incorporan beneficios que impactan directamente en la experiencia del usuario final:

  • Velocidad garantizada: las nuevas ofertas mantienen la misma velocidad durante toda la vigencia del plan, sin reducciones tras consumir los datos contratados.
  • Internet compartido: todos los planes permiten compartir datos con otros dispositivos o personas, eliminando restricciones comunes en el mercado.
  • Acumulación de datos: si el usuario recarga antes de que finalice su plan, los datos no utilizados se suman al siguiente periodo, maximizando su inversión.
  • Bolsa social (Q4 2025): se incluirá una bolsa de datos gratuita exclusiva para navegar en zonas de cobertura social, reforzando el compromiso con la equidad digital.

El usuario, al centro del modelo mayorista

Este rediseño del modelo de referencia refleja la evolución del ecosistema mayorista en México. Durante años, el mercado operó bajo un esquema centrado en precio y la cantidad de datos. Hoy, la verdadera competencia está en el valor agregado: condiciones claras, beneficios tangibles y una experiencia de uso sostenible.

La navegación sin reducción de velocidad y la acumulación de datos establecen un nuevo estándar para el servicio móvil, al dar a los OMVs herramientas reales para diferenciarse sin comprometer su rentabilidad. Este modelo les permite ofrecer una experiencia alineada con los hábitos de consumo del usuario de prepago, que exige estabilidad, control y transparencia.

¿Por qué esto es relevante?

Porque en un entorno donde los usuarios están cada vez más informados y son más exigentes, estas mejoras se traducen en confianza, satisfacción y lealtad. No solo aumentan la percepción de valor del servicio, también consolidan el modelo mayorista como una plataforma estratégica para el crecimiento digital del país.

Y porque, en esencia, conectar a México no solo es llegar más lejos. Es llegar mejor.

ALTÁN sigue siendo ese habilitador silencioso que, sin ofrecer servicios directos, hace posible que millones de personas accedan a conectividad de calidad, bajo condiciones justas y con beneficios concretos y sostenibles.

Hoy más que nunca, el modelo mayorista de ALTÁN Redes destaca por su competitividad en el mercado: no solo por su precio, sino por su visión, su impacto y su capacidad de generar valor real para las personas.

Fuentes:

Compartir en:
×
×