Conectividad con causa: formar desde hoy a quienes transformarán el mañana

En ALTÁN Redes creemos que cada conexión es una oportunidad para crecer, aprender y soñar.

Este Día del Niño queremos reconocer a las nuevas generaciones: curiosas, digitales, llenas de preguntas… y también a quienes las guían en este mundo conectado.

La conectividad transforma, pero también educa. Por eso, desde La Red de Todos impulsamos un entorno donde el acceso digital más allá de entretener, abre puertas al conocimiento, al juego con propósito y al contacto con nuestros seres queridos.

Pero todo gran poder, dicen, conlleva una gran responsabilidad.

Una generación que crece conectada

Sabemos que el celular ya es parte de la infancia moderna. Por eso, en lugar de temerle, proponemos acompañar. Porque cuando madres, padres y cuidadores se involucran, cada clic tiene sentido. Cada aplicación se vuelve una herramienta. Cada pantalla puede ser una ventana al aprendizaje.

En México, más del 70% de niñas y niños entre 6 y 17 años ya cuentan con acceso a Internet en casa1. Esta cifra refleja una nueva realidad: las infancias de hoy nacen inmersas en lo digital. Y si bien esta conectividad amplía horizontes —acercando a los menores al conocimiento, la creatividad y la interacción— también presenta retos: el uso excesivo de pantallas, el ciberacoso o la exposición a contenido inapropiado.

Acompañar en lo digital: más que vigilar, es educar

Frente a este contexto, el acompañamiento digital ya no es opcional: es esencial. El rol de madres, padres y cuidadores ha evolucionado. Hoy no basta con limitar el uso de dispositivos: se trata de formar criterio digital, fomentar la autorregulación y promover un uso constructivo de la tecnología desde la infancia.

Y en este camino, no están solos.

La Red de Todos: tecnología al servicio del desarrollo

En ALTÁN Redes, entendemos que la conectividad no sustituye el vínculo humano, pero puede potenciarlo. Por eso trabajamos para ofrecer una Red que no solo conecta, sino que también educa, respalda y abre posibilidades para una crianza informada, empática y con propósito.

Hoy, nuestra infraestructura brinda acceso a conectividad a más de 120 millones de personas en todo México. Pero más allá de la cifra, nuestro compromiso es claro: poner la tecnología al servicio del bienestar social. Sabemos que una niña o un niño con acceso a Internet no solo ve videos: puede acceder a educación, descubrir intereses, desarrollar habilidades… si cuenta con el acompañamiento correcto.

5 ideas para guiar el uso digital en niñas y niños

Por ello, La Red de Todos es también una aliada para las familias que educan en esta era digital.

Y para quienes buscan acompañar con intención, aquí compartimos cinco ideas prácticas que pueden hacer la diferencia:

  • Crea rutinas digitales claras. Establecer horarios y espacios sin pantallas ayuda a construir hábitos saludables.
  • Participa en sus intereses digitales. Conocer qué aplicaciones usan, qué ven o qué juegos prefieren genera confianza y cercanía.
  • Promueve contenidos con valor. Hay muchas plataformas con contenidos educativos, artísticos y científicos: explórenlas juntos.
  • Hablen sobre lo que viven en línea. Conversar sobre lo que consumen refuerza su pensamiento crítico y su autoestima.
  • Sé su mejor ejemplo. Tus hábitos también enseñan. Modelar un buen uso de la tecnología es clave para ellos.

Desde ALTÁN Redes reafirmamos nuestro compromiso con una conectividad que transforma vidas. Una que no solo conecta dispositivos, sino que acerca a las personas, crea oportunidades y apoya el desarrollo de quienes transformarán el futuro.

Porque educar también es conectar. Y en cada conexión con propósito, La Red de Todos está presente.

1 Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023.

Compartir en:
×
×