Conectividad y salud digital: pareja ideal para cerrar la brecha digital y modernizar comunidades

La conectividad tiene el poder de transformar vidas. La historia de Carmen es un ejemplo claro. Ella vive en una localidad ubicada en Chiapas donde la única forma de informarse sobre temas de salud era viajar horas hasta la clínica más cercana.

Allí la brecha digital era evidente: formaba parte del 24% de los hogares mexicanos que no tenía conectividad en 2022. Para Carmen, esto significaba aislamiento y falta de información oportuna.

Todo cambió cuando la señal 4.5G LTE de Altán Redes llegó a su comunidad. De pronto, con su celular pudo buscar información médica confiable, entender los tratamientos y hasta agendar una videollamada con un especialista; lo que le permite resolver sus dudas entre citas y sentirse acompañada en su cuidado diario.

En poco tiempo, su rutina se llenó de nuevos recursos: ahora sabe qué hacer ante cualquier síntoma y siente que no está sola. Gracias a La Red de Todos, Carmen ganó mayor seguridad y también una Red que la acompaña.

Conectividad e inclusión para la salud digital

Conectarse a La Red de Todos transformó la rutina diaria de Carmen. Antes tenía que invertir tiempo y dinero en traslados para una consulta; hoy puede recibir orientación médica y hacer seguimientos desde su casa. Esto refleja un fenómeno nacional: la telemedicina y los portales de salud en línea se han vuelto herramientas clave, especialmente tras la pandemia.

Sin embargo, la falta de Internet excluía a muchos pacientes, por ejemplo todas aquellas personas ubicadas en zonas rurales. Por ello apostamos por infraestructura de alta calidad. Así, la Red de Todos, con velocidad 4.5G LTE se convierte en un facilitador para la atención remota: Carmen ahora puede revisar recomendaciones nutricionales confiables y hasta participar en talleres virtuales de autocuidado. Cada uno de estos servicios antes era inaccesible; ahora, con una señal estable, son parte de su rutina.

La Red de Todos surgió para llegar a zonas históricamente desatendidas. De acuerdo con el primer informe de gobierno, al 30 de junio de este año, el 83.8% de la población mexicana estaba cubierta por nuestra señal, mostrando que nuestra misión se enfoca en conectar comunidades como la de Carmen. Cada conexión nueva en pueblos pequeños es un paso más hacia mejor salud, más oportunidades y, por extensión, mayor crecimiento.

¿Por qué conectarte con Altán Redes?

  • Cobertura amplia: la Red 4.5G LTE llega a más del 94% de la población mexicana gracias a nuestros acuerdos de roaming. Esto incluye zonas rurales remotas: en más de 19 mil localidades, somos la única señal que ha llegado. Gracias a eso, en estos poblados, miles de personas están por primera vez en línea, con mayor acceso a información, educación y salud digital.
  • Alianzas estratégicas en nuestro modelo de negocio: al colaborar con más de 140 Operadores Móviles Virtuales (OMV), multiplicamos el alcance de La Red de Todos en el país. Este modelo hace que la conectividad sea más accesible y asequible, abriendo la competencia justa en el sector y llevando telefonía e Internet mejorando la educación, la economía y, como en el caso de Carmen, la salud y el bienestar de muchas familias.

En Altán Redes estamos convencidos de que conectar también es fomentar una buena salud. La tecnología llegó de la mano con el cuidado mutuo: un lazo digital que une a las familias con profesionales de la medicina, a las comunidades con la información y a cada persona con nuevas posibilidades.

¿Quieres saber más de nuestros operadores? Visita nuestra página: https://bit.ly/3LQr0PI

Compartir en:
×
×