En México, millones de madres están transformando el modelo tradicional de maternidad gracias a un nuevo activo: la conectividad. La tecnología se ha convertido en una herramienta clave para equilibrar responsabilidades familiares, desarrollo profesional y acceso a servicios. Detrás de este cambio, hay un reto estructural: garantizar una infraestructura digital verdaderamente incluyente.
La maternidad en México está evolucionando. De acuerdo con el INEGI, en nuestro país hay 38.5 millones de mujeres de 15 años o más que son madres, y una parte considerable de ellas, concretamente más de 24 millones, combinan la maternidad con la participación en la economía . En un país donde el acceso digital aún presenta desigualdades importantes, este grupo ha comenzado a liderar una transformación silenciosa: la digitalización de sus rutinas, sus ingresos y su impacto social.
Desde plataformas educativas y videollamadas para tareas escolares, hasta herramientas de emprendimiento, trabajo remoto o gestión del hogar, la tecnología está permitiendo que más mujeres ejerzan su maternidad con autonomía. Sin embargo, este avance no es uniforme. Depende, en gran medida, del acceso a una conectividad estable, confiable y asequible.
En ALTÁN Redes estamos convencidos de que la conectividad acorta distancias. Más aún, multiplica oportunidades. A través de más de 130 Operadores Móviles Virtuales (OMV), llevamos cobertura 4.5G LTE a zonas donde antes no existía infraestructura. Esto permite que más mujeres —sin importar su ubicación— puedan acceder a herramientas digitales que facilitan su rol como madres, profesionistas y ciudadanas activas.
Tecnología aplicada al cuidado, automatización de tareas, participación en la economía digital y acceso a servicios financieros o educativos: todo esto depende de una Red que funcione donde más se necesita. Nuestro modelo mayorista no solo habilita conexiones, también genera equidad territorial y cierra brechas de género.
Una madre con acceso a la tecnología puede tomar mejores decisiones para su familia, participar en el mercado laboral, continuar su formación académica o incluso emprender desde casa. Estas capacidades no solo impactan a nivel individual: generan bienestar comunitario, impulsan la productividad nacional y promueven un desarrollo más incluyente.
Hablar de transformación digital en México implica reconocer que muchas de sus protagonistas son mujeres que concilian, gestionan y lideran desde múltiples frentes. Y que la conectividad es una palanca esencial para ampliar sus oportunidades.
Este 10 de mayo, reconocemos el papel estratégico de las madres mexicanas en la construcción de una sociedad más conectada y equitativa. Y reafirmamos nuestro compromiso, de seguir habilitando, con infraestructura de última generación, las condiciones necesarias para que cada madre cuente con las herramientas para decidir, avanzar y transformar.
A todas las mamás de México, gracias por inspirarnos con su fortaleza, visión y liderazgo. ¡Feliz Día de las Madres!
1 Datos obtenidos de las “Estadísticas a Propósito del Día de la Madre”, publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y de la “Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad”, publicada por el propio INEGI (https://www.inegi.org.mx).